La bicicleta en el medio ambiente
Por el medio ambiente, utiliza más la bicicleta
Usar la bicicleta puede beneficiar tu salud, el cuidado del medio ambiente y hasta tu bolsillo.
Una ciudad con alta circulación
de bicicletas es una ciudad amigable con el medio ambiente, pues ayuda a
reducir los niveles de contaminación ambiental y sus niveles de monóxido y
dióxido de carbono, hidrocarburos y otras partículas que favorecen la contaminación
del aire.
Usar la bicicleta como medio de
transporte, ya sea para recorrer trayectos cortos, puede beneficiar tu salud,
el cuidado del medio ambiente y hasta tu bolsillo, pues no gastarías en gasolina,
mantenimiento, etcétera.
- Ahorras tiempo y dinero.
- Ayuda al funcionamiento del sistema cardiovascular, tonifica los músculos y mejora la capacidad pulmonar.
- Reduce los niveles de colesterol en la sangre.
- Ayuda a mejorar la coordinación motriz.
- Es un excelente ejercicio aeróbico que combate los riesgos de sufrir sobrepeso y obesidad.
- Reduce los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo.
- Contribuyes a una mejor calidad de aire para todos.
Los beneficios que trae el uso de la bicicleta al medio ambiente.
Entre los principales, es reducir las emisiones de CO2, el tráfico vehicular y mejorar las condiciones del espacio público para el traslado en las vías de transporte.
Respecto a la reducción de gases
contaminantes, si se toma en cuenta por cada kilómetro que recorres en
bicicleta en vez de usar un auto, evitas la emisión de aproximadamente 300 gramos
de CO2 (dióxido de carbono).
Y si la bicicleta alcanza el 5%
de viajes por ciudad se dejaría de emitir 2.4 millones de toneladas de CO2 al
año, detalla el Ministerio del Ambiente.
Otro beneficio es el espacio que ocupa este medio de transporte, por ejemplo, seis bicicletas ocupan el espacio de un auto. Además andar en bicicleta reduce la contaminación sonora que tanto generan los micros y autos.
Como si esto fuera poco, andar en bicicleta es muy beneficioso para la salud. En solo diez minutos de actividad a un ritmo menor a 16 km/h, una persona que pesa 60 kg habrá quemado 40 calorías y una persona de 100 kg habrá consumido casi 70.
Un aspecto muy importante a tomar en cuenta es que Lima tiene 320 km de ciclovías y cada año se venden más de 100 millones de bicicletas en todo el mundo. Así que, qué esperas, comienza a montar tu bicicleta.
Publican ley que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte
El Congreso de la República
publicó la Ley N° 30936 que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio
de transporte sostenible y eficiente en el uso de la capacidad vial y en la
preservación del ambiente.
La norma publicada en el diario El Peruano dispone otorgar beneficios a quienes acudan a sus trabajos en bicicleta. Entre ellos está dar flexibilidad en los horarios de ingreso e instalar duchas en el centro de trabajo. En el caso del sector público incluye un beneficio específico: un día libre por cada 60 asistencias en bicicleta.
Asimismo, establece que los ciclistas tendrán derecho a estacionamientos públicos gratuitos y que cada municipio deberá dotar a su jurisdicción de ciclovías y señalización. Para esto, promoverá la ejecución de obras por impuesto.
También las entidades públicas y privadas, en un plazo no mayor de tres años contados a partir de la publicación de la presente ley, independientemente de su reglamentación, deberán adecuar sus espacios para estacionamientos de bicicletas, en una proporción del cinco por ciento del área que destinan a los vehículos automotores.
La ley también señala que los gobiernos locales implementarán, con sus recursos disponibles, sistemas de bicicleta pública, consistente en préstamo o alquiler de bicicletas, priorizando este servicio para la intermodalidad a los sistemas de transporte masivo.
Además, el dispositivo indica que se declara el 3 de junio de cada año como el Día Nacional de la Bicicleta. De esta manera, los organismos públicos y privados realizarán actividades para conmemorar la fecha y crear conciencia de la necesidad del uso de la bicicleta.
El dispositivo detalla que el Poder Ejecutivo dentro de los 120 hábiles siguientes a la publicación de la presente ley, deberá aprobar el reglamento correspondiente, que deberá contar con el refrendo de los titulares de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo y Transportes y Comunicaciones (MTC), a propuesta de este último.
La implementación de la presente norma se efectuará de manera progresiva y se sujeta a la disponibilidad presupuestaria de las entidades involucradas, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
Con la implementación, el MTC deberá presentar en la primera quincena del mes de septiembre de cada año a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República un informe detallando las acciones realizadas para la implementación de la presente ley.
El 11 de abril, el Pleno del Congreso de la República aprobó, por insistencia, el proyecto de ley que promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. La iniciativa había sido observada por el Ejecutivo.
Y si la bicicleta alcanza el 5% de viajes por ciudad se dejaría de emitir 2.4 millones de toneladas de CO2 al año, detalla el Ministerio del Ambiente. https://guiaesceptica.org/biografia-de-yuzuru-hanyu/
ResponderBorrar