Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Proyecto: Reciclaje de Pilas

Imagen
Proyecto: Reciclaje de Pilas El cuidado del medio ambiente es un tema que ya esta instalado en la sociedad. Cada vez nos vamos preocupando más por tratar de aportar nuestro granito de arena en beneficio del planeta, sobre todo porque vemos en carne propia los cambios climáticos y situaciones naturales que nos hacen reflexionar. El reciclaje es un tema muy importante ya que la basura que generamos día a día no desaparece porque sí. Va a parar a algún lado, y donde vaya a parar, provocará inconvenientes. Ni que hablar de las pilas usadas; estos elementos están conformados por muchos metales peligrosos, entre ellos el mercurio y cadmio, que son nocivos no sólo para el medio ambiente, sino también para la salud. Para conocer más acerca de este proyecto "Dale click a la imagen"  ↓

Protocolo de Montreal - Convención de Viena

Imagen
Protocolo de Montreal - Convención de Viena Antecedentes Un número de productos químicos de uso común han resultado ser extremadamente dañinos a la capa de ozono. Los halocarbonos son compuestos químicos en los que uno o más átomos de carbono están unidos a uno o más átomos de halógenos (flúor, cloro, bromo o yodo). Los halocarbonos que contienen bromo por lo general tienen mucho mayor potencial de agotamiento del ozono (PAO) que aquellos que contienen cloro. Los productos químicos sintéticos que han proporcionado la mayor parte del cloro y bromo para el agotamiento del ozono son el bromuro de metilo, el metilcloroformo, el tetracloruro de carbono y las familias de productos químicos conocidos como los halones, los clorofluorocarbonos (CFC) y los hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Convenio de Viena sobre la protección de la capa de ozono La confirmación científica del agotamiento de la capa de ozono impulsó a la comunidad internacional a establecer un mecanismo de coope...

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA

Imagen
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) es el portavoz del medio ambiente dentro del sistema de las Naciones Unidas. El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. La labor del PNUMA abarca evaluar las condiciones y las tendencias ambientales a nivel mundial, regional y nacional; elaborar instrumentos ambientales internacionales y nacionales; y fortalecer las instituciones para la gestión racional del medio ambiente. El PNUMA tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas intergubernamentales para la elaboración de acuerdos principios y directrices multilaterales sobre el medio ambiente, que tienen por objeto hacer frente a los problemas ambientales mundiales...

Ciclos Biogeoquímicos

Imagen
Ciclos Biogeoquímicos El término Ciclo Biogeoquímico deriva del movimiento cíclico de los elementos que forman los organismos biológicos (bio) y el ambiente geológico (geo) e interviene un cambio químico. La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos. Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. La tierra es un sistema cerrado donde no entra ni sale materia. Las sustancias utilizadas por los organismos no se "pierden" aunque pueden llegar a sitios donde resultan inaccesibles para los organismos por un largo período. Sin embargo, casi siempre la materia se reutiliza y a menudo circula varias veces, tanto dentro de los ecosistemas c...